Content ID de YouTube

Otro post creado especialmente para músicos y demás creadores de contenido en YouTube. En este artículo trataré de explicaros de forma resumida qué es Content ID de Youtube, cómo funciona y cómo son los procesos de reclamación por derechos de autor, así como de impugnación en caso de recibir una reclamación que no consideras justa.

Y al final del artículo os cuento un poco acerca de la polémica que esta herramienta genera, y también qué pasa con los músicos y las editoriales con respecto a la gestión de los derechos en esta plataforma.

¡Espero que os sirva!

Content ID Youtube

La Herramienta que Protege los Derechos de Autor

Content ID es un sistema avanzado de identificación y gestión de derechos de autor desarrollado por YouTube. Su función principal es proteger y gestionar el contenido protegido por derechos de autor que se encuentra en la plataforma.

Básicamente, Content ID es una herramienta que ayuda a los creadores y propietarios de contenido a administrar y controlar cómo se utiliza su material en YouTube.

Ventajas para los Creadores de Contenidos Originales

Content ID trata de beneficiar a los autores de contenidos originales en YouTube al ofrecerles una serie de ventajas clave:

  1. Protección de derechos de autor: Content ID es una poderosa herramienta para proteger los derechos de autor de los creadores. Permite detectar de forma automática el uso no autorizado de su contenido en vídeos subidos por otros usuarios.
  2. Control sobre el contenido: Los autores tienen el control total sobre cómo se gestiona su contenido en YouTube. Pueden decidir si desean bloquear el vídeo, monetizarlo o aplicar restricciones de visualización en ciertas regiones o plataformas.
  3. Generación de ingresos: Content ID de Youtube permite a los autores obtener ingresos de los vídeos que contienen su contenido mediante la monetización con anuncios. Cuando se detecta una coincidencia, los anuncios se muestran en el vídeo y los ingresos publicitarios se comparten entre el autor y el usuario que subió el vídeo.
  4. Mayor visibilidad y alcance: Al utilizar Content ID, los autores pueden aumentar la visibilidad y el alcance de su contenido. Su música, vídeos, películas u otros contenidos se pueden encontrar en más lugares dentro de YouTube, lo que puede generar más seguidores y fans.
  5. Facilita la colaboración: Los autores también pueden utilizar Content ID para colaborar con otros creadores. Pueden permitir que otros usen su contenido de manera legal y autorizada, lo que puede llevar a proyectos conjuntos y lograr más exposición.
  6. Obtención de datos y análisis: Content ID proporciona a los autores datos detallados sobre cómo se utiliza su contenido en YouTube. Esto les permite obtener información valiosa sobre el rendimiento de su contenido, las audiencias que atraen y su impacto en la plataforma.
  7. Protección contra el plagio: Content ID ayuda a prevenir el plagio y la reproducción no autorizada de contenidos originales. Esto asegura que los autores reciban el reconocimiento y crédito adecuado por sus contenidos originales.

Cabe puntualizar que para que los canales puedan recibir un beneficio económico por los anuncios reproducidos en sus contenidos (monetización) , primero deben formar parte del Programa para Partners de Youtube, que es lo que normalmente conocemos como «tener el canal monetizado», para lo cual hay que cumplir ciertos requisitos de los que ya hablaré en otra entrada de blog más adelante.

El proceso de reclamación por derechos de autor en Content ID YouTube:

Escaneo de contenido

Los propietarios de derechos de autor proporcionan a YouTube copias de su contenido protegido, como música, vídeos o material de referencia. YouTube utiliza estas copias para crear una base de datos de contenido identificable.

Detección de contenido coincidente

Cuando un usuario carga un vídeo en YouTube, el sistema Content ID compara el contenido del vídeo con la base de datos de contenido proporcionada por los propietarios de derechos. Si se encuentra una coincidencia, el sistema Content ID identifica el contenido protegido por derechos de autor.

Notificación al propietario del contenido

Una vez que se identifica el contenido protegido por derechos de autor, el propietario del mismo recibirá una notificación. Esta notificación puede dar lugar a diferentes acciones, según las preferencias del propietario.

Decisiones posibles del propietario de los derechos

El propietario de los derechos de autor tiene varias opciones para gestionar el contenido coincidente:

  • Monetización: Puede optar por monetizar el vídeo mediante anuncios, lo que permitirá al propietario compartir los ingresos generados por esos anuncios con el creador del vídeo (si ambos canales se encontraran monetizados, claro).
  • Bloqueo: El propietario puede elegir bloquear el vídeo, lo que significa que no estará disponible para el público en YouTube.
  • Restricción de contenido: Otra opción es aplicar restricciones al vídeo, como limitar su disponibilidad en ciertas regiones o plataformas.

Acciones sobre el vídeo

Dependiendo de la decisión del propietario de derechos, Content ID de YouTube realizará las acciones correspondientes en el vídeo:

  • Bloqueo del vídeo: Si el propietario decide bloquear el vídeo, este quedará inaccesible para el público en YouTube.
  • Agregar anuncios: Si se elige la monetización, YouTube agregará anuncios al vídeo y compartirá los ingresos con el propietario de los derechos.
  • Restricción de contenido: En caso de aplicar restricciones, el vídeo puede seguir disponible pero con ciertas limitaciones.

El Proceso de Impugnación de Content ID de Youtube

Si un creador recibe una notificación de coincidencia de contenido y considera que su vídeo no infringe los derechos de autor o cuenta con el permiso necesario, puede apelar la decisión del propietario de derechos. Los pasos para apelar son los siguientes:

  1. Revisa la notificación: El creador debe revisar cuidadosamente la notificación de Content ID para entender qué contenido ha sido reclamado y por qué.
  2. Accede al panel de gestión de derechos de autor: En la página del video, el creador debe hacer clic en «Ver reclamaciones» para acceder al panel de gestión de derechos de autor.
  3. Selecciona «Apelar»: En el panel de gestión de derechos de autor, el creador puede hacer clic en «Apelar» junto a la reclamación que desee impugnar.
  4. Razones de la apelación: El creador debe proporcionar una justificación detallada de por qué cree que su vídeo no infringe los derechos de autor o tiene el permiso necesario para utilizar el contenido.
  5. Espera la respuesta: Una vez que el creador presenta la apelación, el propietario de los derechos recibirá una notificación y tendrá la opción de aceptar o rechazar la apelación.
  6. Revisión manual: Si el propietario no toma ninguna acción, YouTube realizará una revisión manual del caso y determinará si el vídeo debe permanecer en línea o si la reclamación debe mantenerse.

Es importante recordar que realizar una apelación falsa o sin fundamentos puede tener consecuencias negativas para el creador, incluida la posibilidad de recibir una advertencia o sanción por parte de YouTube.

La polémica creada alrededor de Content ID Youtube

La herramienta Content ID de YouTube ha generado algunas polémicas entre los creadores debido a ciertos aspectos y desafíos que presenta. Algunas de las principales controversias son las siguientes:

Errores y falsos positivos

Uno de los problemas más comunes que enfrentan los creadores es la detección incorrecta de contenido original como infractor por parte de Content ID. Esto puede ocurrir cuando la herramienta identifica erróneamente música, efectos de sonido u otros elementos del vídeo como contenido protegido por derechos de autor, incluso cuando el creador tiene los derechos legales para usarlos.

Abuso del sistema

Algunos creadores han denunciado que Content ID puede ser utilizado de manera abusiva por otros usuarios o empresas para reclamar contenido sin tener los derechos correspondientes. Esto puede llevar a situaciones en las que los creadores legítimos enfrentan reclamos injustos y la pérdida de ingresos.

Limitaciones en la disputa de reclamos

Los creadores han expresado preocupación sobre las limitaciones y dificultades para disputar reclamos realizados a través de Content ID. El proceso de apelación puede ser complicado y llevar tiempo, lo que afecta la monetización y visibilidad de los vídeos durante ese período.

Impacto en la creatividad

Algunos creadores sienten que Content ID limita su creatividad y restringe su capacidad para utilizar música y otros contenidos de manera libre en sus vídeos. Esto puede afectar la calidad y diversidad del contenido que pueden producir.

Distribución desigual de ingresos

Algunos creadores consideran que la distribución de ingresos generados por Content ID favorece a grandes empresas y titulares de derechos en detrimento de los creadores individuales. Esto puede llevar a que los creadores reciban una proporción pequeña de los ingresos generados por sus propios contenidos.

Bloqueo de vídeos

Content ID tiene la capacidad de bloquear completamente un vídeo si se detecta contenido protegido por derechos de autor. Esto puede afectar la capacidad del creador para compartir su contenido con su audiencia y dificultar la promoción de su trabajo.

Las Editoriales de música que suben tus canciones a YouTube

Cuando un músico sube una canción original a su propio canal de YouTube, pero esa misma canción ya ha sido subida por la editorial de música que gestiona sus derechos, puede ocurrir que Content ID Youtube detecte la coincidencia y genere un reclamo automático sobre el contenido. En este escenario, pueden suceder varias cosas:

  1. Reclamo y monetización por la editorial: Si la editorial ha registrado la canción en Content ID antes que el músico, la herramienta reconocerá el contenido y generará un reclamo automáticamente a favor de la editorial. En este caso, la editorial puede elegir cómo manejar el contenido reclamado. Puede optar por monetizar el video, lo que significa que se mostrarán anuncios en el contenido y la editorial recibirá los ingresos generados por esos anuncios. También pueden bloquear el vídeo en ciertas regiones o en todo el mundo.
  2. Reclamo y aceptación del músico: Si el músico es consciente de que su editorial ha subido la canción antes que él y está de acuerdo con que la editorial gestione los derechos en YouTube, puede optar por aceptar el reclamo. En este caso, la editorial mantendrá el control sobre el contenido y la monetización.
  3. Disputa del reclamo: Si el músico considera que tiene los derechos legítimos de la canción y que la editorial no debería haber reclamado su contenido, puede disputar el reclamo a través del proceso de apelación proporcionado por YouTube. En la apelación, el músico debe demostrar que posee los derechos o tiene la autorización para utilizar la música en su vídeo. Si el músico tiene pruebas suficientes y la apelación es exitosa, YouTube retirará el reclamo y el control sobre el video volverá al músico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que disputar un reclamo puede llevar tiempo y, durante ese período, la monetización y visibilidad del vídeo pueden verse afectadas.

Cuando músico y editorial llegan a un acuerdo y ambos suben el vídeo a la plataforma

En este caso, si hay un acuerdo realmente ambas partes pueden beneficiarse de tener el vídeo subido en ambos canales, más allá del dinero de la monetización. Esto se debe a que compartir el mismo contenido en diferentes canales puede proporcionar una serie de ventajas y beneficios adicionales:

  1. Mayor visibilidad: Al tener el mismo contenido en múltiples canales, se aumenta la visibilidad y alcance del vídeo. Esto significa que más personas tendrán la oportunidad de descubrirlo y verlo, lo que puede generar una mayor audiencia y una mayor difusión del contenido.
  2. Cruce de audiencias: Cada canal puede tener su propio conjunto de seguidores y audiencia. Al compartir el mismo vídeo en ambos canales, se crea la posibilidad de que las audiencias de ambas partes se crucen y se conozcan mutuamente. Esto puede conducir a un aumento en los seguidores y suscriptores de ambos canales.
  3. Refuerzo de la marca: Al tener el mismo contenido en varios canales, se refuerza la marca y la identidad de la empresa o creador. Los espectadores asociarán el contenido con la marca, independientemente de qué canal estén viendo, lo que puede fortalecer la presencia de la marca en línea.
  4. Diversificación de audiencia: Cada plataforma de redes sociales tiene su propio conjunto de usuarios y características. Al estar presente en múltiples plataformas, se tiene acceso a diferentes audiencias y se puede llegar a una variedad de grupos demográficos.
  5. Mayor tráfico de enlaces y referencias: Al compartir el mismo vídeo en múltiples canales, se crean más oportunidades para que otras personas compartan y enlacen el contenido. Esto puede generar un mayor tráfico de referencia y mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Es importante tener en cuenta que, si bien compartir el mismo contenido en múltiples canales puede ser beneficioso, también es esencial considerar el algoritmo y las políticas de cada plataforma. Por ejemplo, YouTube podría penalizar contenido duplicado en su plataforma, por lo que es importante asegurarse de cumplir con sus directrices.

Content ID de Youtube: el camino que le queda por recorrer

En definitiva, Content ID de Youtube es una herramienta útil para los autores de contenidos originales, pero que todavía plantea algunos problemas y debates. Aún deja algunos huecos para el uso malintencionado por parte de empresas que ganan dinero llevando a cabo prácticas abusivas. Imagino que la herramienta se irá afinando cada vez más a lo largo del tiempo, cumpliendo mejor con su objetivo final que es proteger los derechos de los verdaderos autores de los contenidos.


Espero que os haya servido la información.

Podéis contactar conmigo si buscas ayuda profesional para mejorar el rendimiento de tu canal de YouTube.

¡Gracias por leerme, querid@s! 🧜🏻‍♀️⚡️❤️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.