Gestión integral de la comunicación de tu proyecto

¿A qué nos referimos con una gestión integral de la comunicación? Si tienes un proyecto de la clase que sea (cultural, empresarial, promoción de un producto único, proyecto divulgativo, etc) es importante que lleves una comunicación que apunte toda «en la misma dirección’, que tenga unos objetivos a corto, mediano y largo plazo que estén claros y que tengan fechas de concreción establecidas.

Es fundamental que todos las formas de comunicación que utilicemos (web, redes sociales, prensa, etc) trabajen juntas en el mismo sentido y apoyándose las unas a las otras, formando un entramado que además de ayudarnos a cumplir objetivos, refuercen la identidad de nuestro proyecto.

No hay que mirar cada uno de los medios por los cuales comunicamos de manera aislada, sino que toda la estrategia de estos diferentes elementos deben mirarse como partes de un mismo «organismo de comunicación» en el cual cada uno cumple unas funciones, pero trabajan estrechamente relacionados y coordinados con un mismo fin.

Cuántas veces se ven proyectos con webs, redes sociales y gabinetes de prensa que parecen estar peleando «batallas diferentes» en cuanto a la comunicación , dando una imagen de poca solidez y no «tirando hacia el mismo lado» con respecto a las cosas que se desea conseguir.

Por eso decimos que la gestión de la comunicación debe ser integral: debe partir de una visión amplia de todo el proyecto, de lo que ofrece, de cuáles son los objetivos y debemos saber quién y cómo es «el público» . Debemos tener claro también cuáles son las herramientas de comunicación en las que nos merece la pena invertir más tiempo, pues no tas funcionan igual para todos. No es necesario usar todo, sino lo que mejor nos funcione según la naturaleza del proyecto y del potencial público al que queremos dirigirnos.

Gestión integral y orgánica de la comunicación

Lo de tener una gestión integral de la comunicación ya quedó bastante claro….¿y a qué nos referimos con tener una «visión orgánica de la comunicación»?

Con esto nos referimos a que el crecimiento sea real, que se base en atraer de verdad la atención del potencial público o cliente y no de vivir «pagando publicidad» muchas veces sin un sentido claro. Lo importante no es lograr que la gente visite nuestra web o nuestras plataformas , sino que la gente ADECUADA lo haga. Y una vez que nos visitan, debemos saber estar a la altura de lo que «ofrecíamos» mediante nuestra comunicación en primera instancia, lograr mantener su interés y fidelizar.

El crecimiento orgánico es el resultado de hacer las cosas bien de manera consistente a lo largo del tiempo, y es un tipo de crecimiento mucho más solido del que nos puede llegar a generar limitarnos a pagar por publicidad en buscadores o medios de comunicación sin pensar bien el por qué y el cómo.

¿Qué podemos ofrecerte para mejorar tu comunicación?

Estudiamos tu proyecto, tenemos una entrevista para que nos cuentes tus objetivos (o los clarifiques si no están del todo delimitados) , que nos hables de tu público y de las herramientas de comunicación que utilizas o pretendes utilizar.

Luego elaboramos un presupuesto y te presentamos una propuesta de trabajo así como un calendario de objetivos …y una vez aprobado, nos ponemos a trabajar.

¿Hablamos?